VI Panorama del Audiovisual Chileno

portadapanorama

indicepanorama

Edité el libro y, además, escribí el capítulo sobre animación del V Panorama del Audiovisual Chileno, un mapa de la industria audiovisual en 2014 y 2015.

Disponible para descarga en este link.

Más detalles sobre el proyecto en esta nota publicada por la Facultad de Comunicaciones UC.

Advertisement

Km Cero Tablet Edition

As Editor in Chief of Km Cero I developed three numbers of a magazine thought for Tablets and iPad that was distributed by Samsung.  It is the first Chilean magazine for young readers made for this platform. /

Como Editor General de Km Cero desarrollé tres números de una revista pensada para Tablets y el iPad que fue distribuida por Samsung. Es la primera revista chilena para jovenes en esta plataforma.

First we made a special a edition. Book that shows in detail the development of the student movement in 2011/ Primero hicimos un número especial. Un libro que muestra en detalle el desarrollo del movimiento estudiantil de 2011.

This is the cover of number one/ Esta es la portada del número 1.

The second number is a special edition about Chilean competitors at London Olympics 2012/ El segundo número es una edición especial sobre los competidores chilenos en las Olimpiadas de Londres 2012.

The numbers can be downloaded from Samsung Apps/ Las ediciones se pueden descargar desde Samsung Apps.

Santiago en 100 palabras

Cuento aparecido en “Santiago en 100 Palabras: los 100 Mejores Cuentos III”, llegaron cerca de 44.000 cuentos al concurso, por lo tanto es un honor estar entre los 100 mejores. El libro se puede descargar acá.

UN SEGUNDO

Se paró en la mitad del Paseo Ahumada y comenzó a gritar. Entonces lo comprobó. Sí, es posible detener el mundo por un segundo.

El futuro de Chile


Ese era el desafío, pensar cómo será Chile en unos años más. Mi cuento se llama “El día más feliz” y quedó finalista en el Concurso Bicentenario de Cuento y Poesía 2009. El cuento está en la página 35 del Libro “Semillas para la memoria” acompañado por la ilustración que está más arriba, que fue realizada especialmente para esta publicación por el dibujante Guillo, un honor para mí.

Atacama Desierto Vivo

El libro Atacama Desierto Vivo para ProChile Atacama, es producto de un intenso trabajo  que implicó recorrer completa la región de Atacama, estuve cargo del reporteo, producción, escritura y traducción, y trabajé con un equipo conformado por el Editor Patricio Corvalán, el Fotógrafo Jorge Marín y la Diseñadora Marcerla Veas.

Acá los links a dos notas con más detalles sobre esta publicación:

“Lanzan libro en tres idiomas dedicado a la región de Atacama”. (Emol).

“Atacama: Periodistas UC plasmaron en un libro datos, historias y belleza de este lugar de Chile”. (FCOM UC).

1939

Fue un año clave en la historia de la humanidad y en la historia del cine. 1939 es el nombre de un cuento con el que obtuve primera mención honrosa en el Concurso Literario UC y que fue recogido en una antología editada por la Universidad Católica de Chile que se puede descargar gratis desde este link.El cuento está en la página 56.

En el sitio web de la Facultad de Comunicaciones UC, escribieron una nota sobre este trabajo que pueden leer acá.

Este es el texto que incluyeron los antologadores para presentar el cuento:

Para Enrique los personajes más fascinantes son los de la vida real, por lo tanto, antes que cualquier escritor, su mayor inspiración ha sido la calle. “Todo se trata de contar historias y las mejores se encuentran sumergiéndose en la ciudad. Sentarse en el centro, en un bar, y ver a la gente es mi mayor referente”, afirma. Sin embargo, también admira muchísimo a Cortázar, Coupland y Fuguet. Especialmente a este último: “Me encanta su narrativa y es un orgullo que sea periodista”, dice. Para escribir su cuento “1939”, Enrique se basó en el supuesto de que nunca existe sólo una buena idea, sino dos que se funden. En este caso, se inspiró en las historias de soldados que habían sufrido una amputación en la Segunda Guerra Mundial, y luego se convertían en actores que representaban a personajes amputados. “La idea de representar la propia vida”, señala.

Descargar el libro.