Comentario Cine: “Radio Corazón”.

Publicado en revista Caleidoscopio en 2007.

Es un honor cerrar los comentarios de cine de Caleidoscopio 2007, invitando a ver una película chilena. A diferencia de lo que podría esperarse de una secuela a El Chacotero Sentimental, la chacota y los sentimientos se encuentran en una proporción equilibrada, donde no abunda el chiste fácil.
El Rumpy (o lo que queda de él), se desenvuelve como un director meticuloso en los detalles de producción y con un destacable manejo del ritmo narrativo, demostrando que sabe hacer la pega.
Ante lo inusual que resulta encontrar una secuela entre las producciones nacionales, es inevitable hacer comparaciones con la película anterior y por políticamente correcto que suene, creo que las cintas están empatadas.
Mientras que El Chacotero… es más sólida en la elección de las historias y en las actuaciones, Radio Corazón gana en agilidad y elegancia visual, con el tremendo apoyo de una banda sonora precisa y efectiva a cargo del maestrísimo Carlos Cabezas.
Sin embargo, se cae en algunos puntos. Las historias dos y tres se desarrollan abruptamente, lo que se suma a serias transgresiones cometidas por los narradores de los tres relatos, en los cuales vemos situaciones que la persona que nos cuenta su rollo por teléfono, no tendría forma de conocer.
Con pifias y todo, es una opera prima que está al nivel de lo que se espera de una película chilena en el contexto actual de nuestra incipiente industria fílmica. La entretención se mantiene sin guateos y hay risas aseguradas. No le vamos a “ponerle” un tema, pero sí una ovación grado 3. ¿Cómo son esas? Averígüenlo Uds. y con la puerta cerrada.
Advertisement

Comentario Cine: segunda revisión a “Los Simpson La Película”.

Este comentario a la película de Los Simpson, fue publicado en la edición de Agosto 2007 de Caleidoscopio, revista del Centro de Estudiantes de Comunicaciones de la Universidad Católica .

Todos hemos conocido a algún Homero e incluso hay quienes están en camino a convertirse en uno, eso es lo que más valoro de Los Simpson, que al reflejar a través de estereotipos a la clase media norteamericana, se convirtió en una serie democratizadora al exponer ante millones de personas las inquietudes del ciudadano común y corriente, amarillo y con los ojos salidos, pero a final de cuentas común y corriente.

Creo que es eso lo que justifica la tremenda bulla que se ha generado alrededor de la película. Casi no existe la persona que no haya soñado alguna vez con verse en una pantalla de cine, por lo que ver a Los Simpson proyectados en grande, es un poco como verse a sí mismo.

Independiente al debate en torno a si la película es un capítulo alargado o no, puedo decir que de todas formas igual la vas a disfrutar, porque el guión está escrito con la sutileza de quien conoce a la amplia variedad de espectadores a los que se enfrenta y en ese sentido tiene mensajes a diferentes niveles para satisfacerlos a todos.

Si bien la cinta no aspira a ser la mejor película de animación de todos los tiempos y está bastante lejos de aquello, va a pasar a la historia en su calidad de hito pop, ya que significa involucrarse de manera directa y colectiva con una de las creaciones audiovisuales más influyentes del Siglo XX y sería una lástima quedarse abajo.

Comentario Cine: “Scoop”.

Comentario a Scoop publicado en la edición de Mayo 2007 de Caleidoscopio, revista del Centro de Estudiantes de Comunicaciones de la Universidad Católica:
Scoop no es escupo en inglés, sino que golpe noticioso en jerga periodística gringa y es Scarlett Johansson quien tiene la posibilidad de darlo, cuando un periodista muerto se le aparece y le entrega un dato que puede cambiar su carrera para siempre.
Johansson es guapa, muy, muy, muy, pero muy guapa y quiero que sea mi compañera en periodismo, no es por desmerecer a las chicas lindas de la facultad, pero Scarlett la embarró.
¿Qué tiene que ver eso con la película? No mucho, pero sólo por ver a Johansson vale la pena pagar la entrada, ah sí, y porque la historia está bien contada, los chistes son divertidos y el Tata Woody vuelve dignamente a su faceta de comediante, después de su etapa Match Pointeana de “me creo súper serio y dramático, ¿ya?”.
Aunque Scoop no es de las grandes cintas (Crímenes y Pecados, Annie Hall, etc.) del abuelito Allen, entretiene y para estar entre sus películas menores (Bananas, Sleeper, etc.), trata bastante bien sus obsesiones como la constante tensión entre tragedia y comedia o su fascinación htichcockiana por el asesinato perfecto.

Comentario Cine: “Apocalypto”.

Publicado en el número de Marzo 2007 de Caleidoscopio, revista del Centro de Estudiantes de Comunicaciones de la UC:
El nombre de esta película engaña. No estamos ante una metáfora del Apocalipsis, ligada al análisis profundo de lo que pudo significar el fin de la civilización Maya. Sino que frente a más de dos horas de cantidades descomunales de violencia y acción, la especialidad de Mel Gibson, cuando de dirigir se trata.
Litros y más litros de sangre van tiñendo esta suerte de Duro de Matar, pero con mayas, sacrificios humanos, taparrabos y perforaciones corporales… muchas perforaciones corporales. No es recomendable para los fans de Barney y Los Cariñositos, pero si piensas que puede ser cool ver a un tipo comiéndose los testículos crudos de un tapir, esta es tu película.