Km Cero Tablet Edition

As Editor in Chief of Km Cero I developed three numbers of a magazine thought for Tablets and iPad that was distributed by Samsung.  It is the first Chilean magazine for young readers made for this platform. /

Como Editor General de Km Cero desarrollé tres números de una revista pensada para Tablets y el iPad que fue distribuida por Samsung. Es la primera revista chilena para jovenes en esta plataforma.

First we made a special a edition. Book that shows in detail the development of the student movement in 2011/ Primero hicimos un número especial. Un libro que muestra en detalle el desarrollo del movimiento estudiantil de 2011.

This is the cover of number one/ Esta es la portada del número 1.

The second number is a special edition about Chilean competitors at London Olympics 2012/ El segundo número es una edición especial sobre los competidores chilenos en las Olimpiadas de Londres 2012.

The numbers can be downloaded from Samsung Apps/ Las ediciones se pueden descargar desde Samsung Apps.

Advertisement

Frost/Nixon


Reseña publicada en  Kilometro Cero.

La Complejidad de lo Simple

El periodista británico David Frost era conocido como animador de programas de entretenimiento, hasta el día en que vio la renuncia del presidente norteamericano Richard Nixon por televisión. Mientras el helicóptero del retirado mandatario se alejaba, Frost tuvo la visión que gatilló el hito más importante de su carrera: debía entrevistarlo y hacerlo confesar por el caso Watergate.

Frost/Nixon, nominada al Oscar y dirigida por Ron Howard (Una mente brillante, El código Da Vinci) en su faceta más académica, se luce al optar por perfilar a ambos personajes a través de detalles, en lugar de caer en recursos fáciles como la vulgar imitación u otorgar el peso de la historia al departamento de maquillaje.

Esa apuesta es determinante en la estructura de la cinta. El acto aparentemente más insignificante es capaz de acercarnos más a la verdad que los ya asimilados discursos oficiales y queda demostrado que cuando se trata de seres humanos las cosas son más simples de lo que parecen: un hombre que desea conseguir algo sentado frente a otro que no desea entregarlo.

Porta

Publicado en Km Cero.

El aporte de Porta

Con canciones dedicadas a Dragon Ball y al Tetris, el rapero Porta acumuló millones de visitas en su MySpace, ahora viene a Chile y te contamos qué se esconde detrás de la humorada.

Lo que trae a un artista como Porta a Chile pareciera estar ligado a un entusiasmo de cultura pop que lo deja al filo de la rareza, en esa categoría donde se mueve con soltura el Oso Gominola y Rick Astley. Lo que tiene algo de injusticia.Este MC español de 21 años, no salió de la calle sino que de su pieza, compró sus propios equipos, empezó a grabarse y con ese registro contactó a productores de rap con los que logró sacar dos conjuntos de canciones publicados en Internet, No es cuestión de edades (2006) y No hay trucos (2007), ambos disponibles gratuitamente en su Myspace.

Las canciones por tratarse de un rapero del primer mundo que ha pasado más tiempo encerrado que parado en una esquina, insisten en la idea de estar enclaustrado en cuatro paredes y sus temáticas están más centradas en la superación emocional que la social.

Sin embargo, estas quedan en un segundo plano frente a los dos éxitos que han llevado 21 millones de visitas a su Mypsace. Dos temas que aparentemente son un divertimento, El Tetris Rap y El Dragon Ball Rap (este último tiene su propio video casero en Youtube), los títulos no ameritan más explicación sobre el contenido de cada canción.

Es parte de la tradición hiphopera homenajear elementos culturales que se vuelven parte de su discurso. La película Cara Cortada y su protagonista Tony Montana se ha convertido en un ídolo para los Mc’s norteamericanos que llegaron a ganar millones tras un pasado de pobreza, lo mismo ocurre con ciertos productos, Run DMC le hizo un himno a sus zapatillas en My Adidas.

Desde la elección de estos elementos es posible entender el mensaje del rapero y el origen de su afinidad con el movimiento. En el caso de My Adidas y de Cara Cortada hay un evidente afán por llenar carencias materiales a través del ascenso social hasta llegar al exceso.

En Porta en cambio está retratada una juventud 2.0 que tiene carencias que un par de zapatillas no pueden resolver, no es casualidad que Dragon Ball sea un programa de televisión y Tetris un juego de video que se práctica en solitario. Tampoco es casualidad que Porta le deba su éxito a Internet, a esos jóvenes que pasan horas solos sentados frente a una pantalla escuchando MySpace’s y viendo videos en Youtube. Finalmente Porta desde esas canciones que parecen humoradas vuelve a la base del hiphop, conectando directamente con su audiencia desde un problema social palpable: el nuevo aislamiento. Ese es el aporte de Porta.