El Faceboom de Juan Faerman

Entrevista al escritor argentino del libro Faceboom, Juan Faerman. Publicada en Km Cero:


A Facebook ya no le gusta Juan Faerman

La plataforma creada por Mark Zuckerberg es un fenómeno explosivo, sus 400 millones de usuarios lo confirman y al escritor argentino Juan Faerman le reventó en la cara. Escribió un libro humorístico titulado Faceboom en el que ironiza sobre la utilidad de la red social y su cuenta en la página fue cerrada misteriosamente.

Un hombre que se hace muchas preguntas frente al computador. Hace clic y cada palabra lo conduce a un análisis semántico y sico-sociológico. El hombre es de esos tipos considerados “creativos”, que escribe chistes y gana dinero por hacerlo. Se llama Juan Faerman (39), es argentino, publicista, guionista y escritor. Ha trabajado para Sony y Endemol y los medios no dejan de sorprenderlo. En su libro Faceboom (2009, Ediciones B) se cuestiona el uso de la palabra “amigo”, no logra entender qué es “dar un toque” y define a la red social como el hijo no reconocido de Second Life y Gran Hermano (si es que estos fueran primos). Y ante todo, trata de contestar una gran pregunta: ¿para qué sirve Facebook? Desde Argentina, contesta las nuestras.

—¿Qué te llevó a interesarte en Facebook y a cuestionarte su uso y vocabulario?

—Ante todo, ayuda saber que soy escritor de humor, y por eso tengo como reflejo analizar (casi) todo lo que me rodea. También, justo en esa época, año 2008, estaba presentando mi primer libro 36ª edición ¡¡¡200.000 ejemplares vendidos!!! y otros cuentos más y convoqué a la gente a través de Facebook. Del número total de invitados, un 50% respondió “Asistiré” y el 50% restante que no. Días más tarde, efectivamente asistió a la presentación el 50% de los invitados, pero los que habían dicho que no. Entonces, no me quedaron dudas de que la palabra en Facebook suele tener poco o nada de valor. Y eso en un tiempo donde la palabra está vaciándose de contenido, merece al menos una reflexión.

—¿Antes de escribir el libro eras fan de la tecnología o geek?

—No, nada de eso. Hoy tampoco lo soy: de hecho, Faceboom no es un libro que hable de tecnología, sino un análisis humorístico sobre las conductas de la gente. Por eso aunque Facebook cambie con el tiempo, el libro va a seguir siendo igual de vigente.

—En el libro planteas teorías como la posibilidad de que Facebook se convierte en un sistema operativo por internet. ¿Cómo fue el proceso de trabajo del libro?

—Observar, analizar y escribir. También tuve entrevistas con “gurús” de la web para chequear si estaban bien mis teorías sobre el futuro de Facebook. Cuando se las contaba, concordaban en que mis hipótesis sonaban más lógicas que las “oficiales”.

—Explícanos en qué se sustentan los reclamos de que Facebook cerró tu cuenta, la del productor del libro Guillermo Otero y la del grupo de fans de Faceboom.

—Efectivamente, nos han cerrado las cuentas a Guillermo, a nuestra administradora de páginas y a mí, además del fan page. Normalmente me costaría creer que fue por el libro, pero lo hicieron todo al mismo tiempo (23 de enero a la tarde), sin motivos (ninguno usa su perfil personal para promocionar el libro y no somos gente de postear contenido inapropiado) y sin aviso previo. Es decir, suena infantil en esta época que un sitio proveniente de un país que se vanagloria de la libertad de expresión censure a un libro, pero encontrar otro motivo es dificilísimo. Además, les hemos mandado infinidad de mails y jamás hemos obtenido ningún tipo de respuesta. Ni siquiera una automatizada. Entonces, los reclamos se sustentan en una casualidad gigante.

—¿Qué otras consecuencias ha tenido el libro en tu vida?

—Muchas y muy lindas, por suerte. Se me ha acercado mucha gente diciéndome cosas muy halagadoras sobre el libro y mi forma de escribir (que, más allá de ser merecidas o no, me hacen muy bien), ha llamado la atención de gente muy importante a la que admiro mucho y me ha permitido viajar a España a presentar la edición local, lo cual no deja de ser un reconocimiento y una satisfacción muy grandes.

—Además de para escribir sobre él, Facebook sirve para… —Imposible resumir esa respuesta. ¡Haría falta todo un libro!

Conoce su trabajo y sé su amigo
Faceboomestá en Chile bajo el sello Ediciones B en librerías ($9.000 apróx.). Juan también escribe en sublogy en laRevista NAH!de laproductoraen la que trabaja.

Advertisement