Entrevista a Francisca Valenzuela.

Realizada en 2007, cuando ambos éramos compañeros de curso en periodismo en la Universidad Católica.

Nombre: Francisca Valenzuela
Edad: 19 años
Ocupación: Estudiante de periodismo
Estudios Musicales: Piano clásico desde los 8 años hasta hoy. Composición en el Berklee
College School of Music en EEUU.
Define su música como: Pop/Rock/Jazz
Contacto: Contáctenme en el blog
Website: http://www.francisca-valenzuela.blogspot.com/

-¿Por qué optaste por ser solista?
-Porque en este momento, me gusta sentir que tengo la energía creativa general, que las canciones sean una representación de mi.

-¿Hace cuánto empezaste con las tocatas?
-Empecé hace dos años sola, con puro piano. Toqué en el Thelonious un par de veces, que era el lugar más exquisito para tocar, porque imagínate tienen un piano de cola y era un público completamente jazzero. Después toqué en el Sofá, siempre sola. Y recién este año empecé a tocar ya, con banda.

-¿Cómo gestionas tus recitales?
-Cuando empecé con los tocatas tuve que buscar lugares donde hubiese un espacio para tocar puro piano solo, que fuera un público receptivo a eso, una cosa más intima. Así que con mi pololo fuimos a lugares de jazz, dejando demos para mostrar mi trabajo y ver la recepción, algunos llamaban, otros no. Ahora como hay más difusión de la canción “Peces”, con apoyo de parte de las radios que están súper metidas con el tema, que les gusta harto, voy a locales que me interesan, yo sola negocio y planteo mi propuesta.

-¿Cómo llegó tu single “Peces” a la radio?
-Me vieron tocar unos chiquillos de Iberoamerican y les encantó. Así que cuando hice el demo de “Peces” y de otros temas, se los pasé para que lo escucharan, les gustó mucho y me ofrecieron apoyo para tener la difusión que tengo hoy día, sin la necesidad de un sello.

-¿En qué radios está sonando en este momento?
-Está sonando en la Rock & Pop, en la Radio Concierto y en la FM Hit.

-Las bandas independientes están dejando atrás la figura del manager. ¿Te parece un elemento necesario?
-Por un lado encuentro que es súper rico eso de ser independiente, sin nadie, porque te puedes mover con más libertad por los distintos circuitos musicales . Que haya un manager hace que sea una cosa más formal y puede pasar que tengas que ser un producto de tal y tal manera. En cambio sin manager, eres mucho más libre, puedes ir de grupo en grupo, estar más comprometida o menos comprometida. Además cachas como funciona el medio y empiezas a establecer la pauta de cómo quieres que funcionen las cosas. Pero por otro lado, a mi me pasa que en la práctica es más difícil, porque en verdad es harto gestionar, harto negociar, es súper difícil autopromocionarse.

-¿Qué te parece la escena actual de la música nacional?
-Está bacán, está exquisita. Hay muchos grupos haciendo cosas nuevas: la Javiera Mena, el Gepe. Mucha propuesta, mucha creatividad, harta gente trabajando, moviéndose mucho. Hay tocatas por millones. Me encanta ser parte de esto.

-¿Tienes amistad o afinidad con otras bandas?
-Estoy recién tanteando amistades. Conozco a los chiquillos de Los Bunkers, me encanta su música, cuajamos muy bien. También soy amiga de los chicos de A La Luz Resistant, liderado por Maus, son muy buenos.

-Solistas nuevos aparecen todos los días. ¿Qué piensas que va a hacer que tu música perdure y específicamente qué te diferencia de los otros?
-Que compongo todos los temas por mi cuenta, mundialmente hay montones de niñas que componen, pero en Chile no es muy común. Además que las letras sean comprensibles y que las chicas se identifiquen con las canciones. Mi trabajo es diferente, porque los otros solistas que conozco como Gepe hacen una cosa mucho más folk, más lenta, un poco más indie de repente, en cambio lo mío es mucho más directo líricamente, con mucho piano. En las canciones que no se han escuchado aún, hay realmente un trabajo y una influencia docta muy especial y distinta.

-¿Qué temas te interesan para tus líricas y qué opinión tienes de los hombres? Porque en tus canciones nos pegas unos buenos palos.
-(Ríe) Están todos muy traumados. Tengo muchas canciones que son así, “Peces”, “Segunda Vuelta”, otra que se llama “Muérdete la lengua”, donde también es como si pegara cachetadas. Me gusta que si va a ser así, que sea brutal. Pero también tengo canciones más baladas, que hablan de estar enamorada, de lo tierno y lo sensual. Además estoy explorando otros temas, me preocupo harto de tener temáticas variadas, por ejemplo tengo una canción nueva que es súper politiquera, habla sobre Medio Oriente, donde trato en verdad de pujar al limite para decir algo.

-¿Cuáles son los 5 discos clave que te influenciaron?
Tidal, de Fiona Apple. Aquí, de Julieta Venegas. I-megaphone, de Imogen Heap. Ben Folds Live, de Ben Folds. Exile In Guyville, de Liz Phair.

-Tú tienes la dicotomía entre el artista de música clásica y el artista pop. ¿Qué piensas del pop actual?
-Ahora el pop está yendo por un lado mucho más bailable, casi no se escucha un pop que no sea ultra prendido. Pero igual encuentro que hay uno que otro popero que hace buen pop, aunque hay otros que nooooo… como la Paris Hilton. Ahora, a mi tampoco me gustaría encasillarme un 80% en el pop, es peligroso por la imagen, por los productores que se te van a acercar. Yo nunca me voy a obligar a hacer una canción que sea pop o digerible, porque sí.

-¿Consideras necesaria una formación musical clásica, para después derivar en algo más rockero o pop?
-No, no me parece del todo necesario, hay gente que compone maravilloso sin tener una formación clásica. Pero para mi fue importante, porque es una herramienta que abre la sonoridad, los horizontes y la predictibilidad de la música. Hasta el día de hoy todo se basa en esa música.

-¿Tienes proyectado un disco y alguna fecha tentativa para lanzarlo?
-Sí, pero no puedo comprometerme con una fecha. Armé la banda recién, estoy preparándolo, buscando productores, lo que igual es bien demorón, pero yo creo que saldría a principios del próximo año.

Advertisement