Música en el espacio

Reseñas a MySpace publicadas en Km Cero

¿Quién es Diego Peralta?

El cantautor chileno de 21 años, responde a la pregunta a través de las canciones de sus discos Nadar y De lo humano sin corazón. Algunas se pueden escuchar en su MySpace.

Los cantantes multifuncionales que con un computador y una guitarra arman discos completos y los promocionan a través de MySpace, podrían considerarse un estilo musical en sí mismos. Muchos comparten una sonoridad melancólica, de encierro y mundos imaginarios. Diego Peralta de 21 años, calza perfecto en esa categoría.
El cantautor con voz de niño presenta en su espa
cio virtual parte considerable de las canciones de su disco Nadar (2009) y de su anterior producción De lo humano sin corazón (2008). Ambas autoediciones cuyo canal de difusión ha sido internet. Incluyendo en el MySpace el link para comprar por internet de forma directa su producción más reciente.
En el sitio, los videos tienen un rol preponderante. Cuatro video
clips oficiales se suman a once piezas audiovisuales que registran sus tocatas en vivo, incluyendo un breve documental con su paso por Buenos Aires. Además entre sus “amigos”, comparten espacio solistas de la misma línea como Javier Barría o Matías Cena, con personalidades del cine como el guionista Charlie Kaufman o el MySpace en homenaje al fallecido director Alfred Hitchcock.
Más allá de su aparente cinefilia, la página no nos cuenta
mucho más del artista, pero sí podemos llegar a su blog donde las diferentes notas de prensa terminarán de cumplir la misión, al Facebook en el que se pueden escuchar otros dos discos que grabó previamente y a su Fotolog para estar al tanto de sus tocatas.
Pero si de verdad alguien quiere saber quién es Diego Peralta, lo
mejor es escuchar sus canciones de corte narrativo y melodías calculadas hasta el último detalle en un MySpace que no es de él, si no que de su música. Lo mejor que tiene para ofrecer.
Link: http://www.myspace.com/diegoperaltasolista

La banda favorita de Súper Mario

Insert Coin hace un homenaje a clásicas melodías de videojuegos, fusionándolas con rock, metal y hasta música clásica. En sus tres años de vida, cinco chilenos del puerto juegan sus fichas con la llamada “Video Game Music”.

Si Mario, Yoshy, Zelda o Megaman tuvieran iPod, un grupo musical no podría faltar en su playlist. Analog (guitarra y teclados), Rally F (guitarra), Hadoken (batería), Paperboy (bajo) y Toasty (VJ) son de Valparaíso, tocan rock cargado al metal y como la mayoría de las bandas comenzaron haciendo covers. Sin embargo, en lugar de buscar a otros grupos para versionar, optaron por un camino más pixelado.
Locos por los juegos de vídeo,
como parte de un ejercicio universitario, agarraron los temas que conformaban el soundtrack de videojuegos clásicos de las consolas NES y Super NES y con guitarras eléctricas, bajo, batería y mezclas, les dieron una sonoridad más amplia, considerando que fueron piezas compuestas originalmente con los mismos chips que hacían funcionar las consolas.
Al resultado lo llamaron Insert Coin, “en honor a las maquinitas de video, donde invertimos gran cantidad de horas y dinero en nuestra infancia”, como dicen en su MySpace.
En el sitio se pueden escuchar canciones de: Megaman X, Castle of filth, Castlevania beginning, Tetris y un mix de Mario Bros para soltar las patitas
.
A diferencia de los músicos indie que ocupan Game Boys y sonidos de consolas con un fin utilitario para generar nuevas canciones, en este experimento el cruce de culturas está teñido de una intención sentimental centrada en el homenaje. Sú
per Mario estaría orgulloso.
Link: http://www.myspace.com/insertcoinvg

Chinches en tus oídos

Se esconden en los colchones para atacar por sorpresa, lo mismo ocurre con estos Chinches, que desde el circuito de las tocatas emergen con originalidad. La banda, influenciada por grupos tan variados como los Ramones, Ratones Paranoicos y Sumo, se lanza a las pistas con cuatro temas propios en su MySpace, más un videoclip.

Suenan a banda de garage y esa es la gracia. El sonido es coherente con la propuesta estética del grupo. Las fotos que muestran en su MySpace no tienen más pretensión que la de cuatro amigos frente a una cámara. Cristóbal Dumay (voz y bajo), Luciano Mariño (guitarra), Hernán Correa (teclados) y Felipe Bawlitza (batería).
La agrupación se atreve a presentar cuatro demos, en los que la voz de Dumay se escucha como un desagrro punk, sobre ritmos ska y reggae. Lo que evidencia la mezcla de influencias propias de un grupo formado por músicos que se hicieron antes en las tocatas, que en el estudio de grabación y que rotan por diferentes bandas adaptándose a lo que venga.
En términos “oficiales”, asumen en su MySpace como influencia a grupos en los que ellos mismo participan como Casino (Bawlitza), a grandes del punk como Ramones y Sumo, lo que se aprecia especialmente en las melodías, y a Neil Young y
Bob Dylan, que se aparecen como fantasmas en la poética de algunas letras.
La estrella de la página es “Embargo”, su primer videoclip, que en formato documental muestra una tocata de Los Chinches en el Estadio Nacional, mezclado con imágenes del Club México de Boxeo. El video ataca por sorpresa y hasta puede dejar knockout.
Link: http://www.myspace.com/loschinches

Humitas in da house

El Dj de Sinergia, Humitas, tiene una página con canciones bailables, nuevas versiones a temas de la banda y mix para descargar tan sabrosos como un buen plato de humitas con tomate.

Sinergia crea su música sobre lo que le ocurre al chileno medio, andan en Transantiago y sólo algunos de los integrantes de la banda se dedican completamente a la música. Uno de ellos es extravagante, regordete y de densa cabellera. Su nombre es Jaime García, es oriundo de Conchalí y, cuando se pone los audífonos y le da a las perillas, es conocido como Dj Humitas.
Según cuenta en el documental de la banda Yo soy así (2009), dirigido por Eduardo Bertrán, acostumbraba a usar como nick de MSN los platos que almorzaba cada día. Una vez escribió “humitas con tomate”, y fue espontáneo: él mismo se había creado un sobrenombre que sus amigos comenzaron a reproducir. Aunque no sea el seudónimo más pegador en Ibiza o en Amsterdam, calza de lujo con el tono de Sinergia.
En el MySpace de Humitas, se pueden encontrar remezclas a canciones del grupo como “Hágalo bien” y “Me gusta, me gusta”, con una vocación abiertamente más bailable que sus originales. A eso se suman mix personales que denotan sus gustos e influencias, con sonidos extraídos de la cumbia villera, el hip hop, el funk y la cueca.
Las canciones son adictivas e in
vitan a mover los pies. Para animar fiestas, nada mejor que dos mix de descarga gratuita que se pueden encontrar en el sitio. El primer compilado se llama Disco/funk all school mixtape y el otro Rap all school mixtape, los nombres son elocuentes con su contenido.
Además, en el My Space se pueden ver clips de Sinergia, llegar al sitio oficial de la agrupación, ver fotos de tocatas y carretes. La página logra mostrar al pincha-discos en su faceta en solitario y su rol en la agrupación, da a conocer su perfil musical e incluso tiene buen material para descargar. Dj Humitas sabía lo que tenía que hacer y lo hizo bien.
Link: http://www.myspace.com/djhumitas

Este es un homenaje postúmo a uno de esos grandes, que están siempre presentes desde la infancia, y sobre los que uno sueña al menos alguna vez escribir un artículo, también publicado en Km Cero:

Viejo Lolero Online

El homenaje es tardío, pero así también ha sido el reconocimiento que ha tenido Hiroito, prócer de la canción tropical chilena que falleció el 23 de febrero de 2010. Pero jamás será tarde para conocer sus grandes composiciones.

Eugenio León de músico tenía poco, pero lo bueno para el carrete no se lo sacaba nadie. Así que una cosa llevó a la otra y terminó
haciendo canciones y hasta tuvo una banda, Hiroito y su Conjunto. Las melodías no eran muy complejas, a veces hasta sólo con un pandero se podían sacar adelante, y su voz destemplada, aguda e incluso avejentada se convirtió en su sello.
El principal aporte de Hiroito, estuvo en sus letras. Juegos de palabras que se mantuvieron a lo largo de los años, traspasando generaciones. Pequeños poemas de la vida cotidiana como: “Ula, ula, ula, ula”. El legado de este Neruda de la cumbia, contenido en el LP Hiroito y sus cumbias pícaras, ahora está en formato digital para la posteridad.
En el MySpace que le hicieron sus fanáticos, no sólo hay tres versiones de su hit número uno, clásico e inigualable: “Viejito lolero”, incluyendo un remix electrónico. También se encuentran piezas como “Agüita de Culén” y “Me ando, me ando”. Una breve galería fotográfica, una completa biografía en base a dos reportajes publicados previamente y lo más parecido a un videoclip que alcanzó a tener: su última presentación en vivo en discotheque Blondie
Link: http://www.myspace.com/hirohitochile
Ilustración de Hiroito: Marco Villar.

Advertisement