Reseñas de sitios web que escribí mientras editaba la sección Tecnología en el portal de Microsoft Lat Am. Km Cero, donde todas fueron publicadas originalmente.
Una brillante idea estúpida
El sueño de un bloggero es que un editor descubra su ágil pluma e increíbles reflexiones y lo invite a hacer un libro a partir de sus escritos. A Mathew Gasteier le ocurrió, sólo que él mismo asume que el blog en el que se burla de los animales no tiene mucho de genialidad.
Es escritor y se dedica a reseñar discos. Su primer libro se llama Nas’ Illimatic sobre el álbum del mismo nombre del rapero Nas. Tiene ganas de comprarse un abrigo de la Penguin Company y el precio es muy alto. Picado, le escribe un mail a su mujer con la frase: “Fuck you penguin!”.Luego le envía otro, pero esta vez acompañado de la foto de un pingüino.Ese es el germen. Después de eso crea un blog: www.fupenguin.com, sube más fotos de pingüinos y otros animalitos acompañadas con textos en los que se burla de ellos y de la ternura que generan en la mayoría de las personas. Escribe profundos estamentos como: “Pez puercoespín, te mueves de lugar en lugar sin propósito en la vida y ni siquiera puedes hacer el esfuerzo suficiente para ponerte un nombre, agarraste cualquier cosa que tuviera la palabra espinas y le agregaste ‘pez’”.En ese tono realiza más de 100 posteos que comienzan a sumar visitas y una editorial le ofrece hacer un libro. Hoy el blog tiene 8.793 seguidores. En una entrevista, Gasteier no puede creer que lo que él consideraba una idea estúpida terminara convertida en una publicación con los mejores posteos y algunos textos nuevos que componen un tercio del libro FU, Penguin. Incluso tiene su propia tienda online de poleras. Eso es tener instinto animal.
Link: http://www.fupenguin.com/
Monroe sonríe a la cámara por última vez
Una sesión de fotos que guarda la conversación entre dos amigos, la diva protagonista de La comezón del séptimo año y el poeta Carl Sandburg, se puede apreciar en la web The visit series a cargo del fotógrafo Len Steckler.
La historia no tendría nada de espectacular si contáramos que se trata de la visita de una chica guapa a un amigo anciano y de las fotos que les sacó un tercero durante la jornada. Seguro hasta podríamos saltarnos ese álbum de Facebook o el Fotolog con esas imágenes si la invitación no es más que esa anécdota.Lo que encontramos en The visit series, en su esencia no es más que eso. Sin embargo, en la superficie, aparece como un gran hallazgo de la cultura pop. La diferencia la hacen los nombres de los protagonistas y un momento especifico en la vida de uno de ellos. La chica es el ícono sexy Marilyn Monroe, el anciano es el poeta ganador del Pulitzer Carl Sandburg,de entonces 83 años, y el tipo que sacó las fotos es el fotógrafo de moda y artista plástico Len Steckler. El momento clave: las imágenes son de diciembre de 1961, ocho meses antes de que Monroe se terminara de convertir en leyenda con un frasco de pastillas.Ella y el poeta eran amigos, Steckler era el dueño de casa. Mientras la chica y el anciano conversaban, el fotógrafo capturó en un rollo en blanco y negro las cuatro fotos y dos trípticos que hoy se pueden ver y comprar en el sitio web.Tras cerca de 40 años olvidados, su hijo descubrió los negativos y la palabra “revelado” como pocas veces tuvo un sentido tan literal.
Link: http://www.thevisitseries.com/
Paren el mundo
El planeta está girando y cada cosa funciona como una gran cadena de la cuál formamos parte. Eso es lo que nos quieren mostrar los artistas Lorenzo Fonda y Davide Terenzi en una instalación online que nos dice que la vida es circular.
Desde los sabios de la ciencia hasta Fito Páez han dicho que todo gira y gira sin parar. Incluyéndonos a nosotros, los seres humanos. En especial, quienes viven en las ciudades y no son capaces de detenerse un momento sólo a escuchar y observar al resto. Asumen el entorno, lo utilizan y siguen su camino. Algo eso sí está claro, se mueven en círculos.Por eso los artistas visuales Lorenzo Fonda y Davide Terenzi, simplemente decidieron pararse en un lugar. Sacaron muchas fotos y grabaron sonidos a lo largo de un día entero. Luego lo hicieron con otro y otro lugar, hasta sumar cinco puntos de Italia, que se vuelven sectores de tránsito y de alguna manera los testigos mudos del desarrollo humano. Ese material luego lo convirtieron en una página web llamada Their circular life.Con un cursor sobre un círculo que representa un día de vida, los visitantes a la página pueden manejar la velocidad con la que harán avanzar las imágenes o detenerse en un punto y escuchar las conversaciones registradas. Los artistas proponen que el ritmo escogido es una metáfora de la existencia de esa persona. La web dice: “Tú controlas tu vida” y advierte: “Tu entorno te conoce más de lo que tú lo conoces”.Toma el control por un rato y visita este trabajo de arte experimental, antes de que sea demasiado tarde para detenerse.
Link: http://www.theircircularlife.it/
Tim Burton pinta monos
Los personajes que aparecen en las películas del director de Alicia en el País de las Maravillas, nacieron dibujados con lápiz y papel. Ahora que su faceta de artista visual fue respaldada con una muestra en el MoMA, sus ilustraciones son el alma de su sitio web.
La exhibición que se encuentra hasta abril de 2010 en el MoMA de Nueva York, es como entrar durante un rato a la cabeza del director Tim Burton. Ahí se encuentran los bocetos que luego se convirtieron en películas como El Hombre Manos de Tijera o El Extraño Mundo de Jack. Lamentablemente, no todo el mundo tiene el privilegio de vivir o visitar Nueva York, pero para la mayoría de los mortales hay una alternativa para mirar lo que se cuece entre las chascas de este oscuro creador.Formado como dibujante y con un paso fundamental para su carrera como animador en los estudios Disney, el trabajo de Burton siempre ha destacado por su rigor estético hasta el punto de envolver sus películas y a veces hasta dejar la trama en un segundo plano.En su página web, un asustadizo niño burtoniano nos acompaña en un recorrido por una galería de arte virtual con bosquejos de seres monstruosos y otros que de tanto verlos repetidos en poleras y afiches, ya nos resultan familiares. Todos salidos de su nerviosa pluma.La página presenta estas obras separadas en dos galerías, una pública y otra privada que requiere entregar una dirección de email. Acompañada por la música de Danny Elfman, el compositor fetiche de Burton, la navegación es ágil y se asemeja a un juego de video.El resto de la página está dedicada a vender el libro de arte del director, incluyendo la sección de noticias sin actualizar. No hay datos biográficos ni referencias a su filmografía, sólo dibujos de algunos personajes, en los que ni siquiera se explicita a qué película pertenecen. No hace falta. El director de Ed Wood y Marcianos al Ataque, demuestra que la mejor manera de vender su trabajo es a través de su talento.
Link: http://www.timburton.com/
Cuando el ego no molesta
Una página web personal puede ser un arma de doble filo si no se utiliza de manera adecuada. El sitio del actor Jim Carrey, premiado en la versión más reciente de los Webby, es un ejemplo, de cómo hacer un buen uso de la propia imagen.
El hombre de las mil caras. Ese es el espíritu que refleja de inmediato el primer pantallazo del sitio web de Jim Carrey: http://www.jimcarrey.com. La Máscara, el Tío Olaf, Ace Ventura y el Grinch camuflado en un árbol, rodean al rostro desnudo, de un hombre que mira fijo, directo, sincero.Sin más pretensiones que mostrar su trayectoria y sin venderse de más, Carrey entrega la dosis justa de información en su web para no saturar a los visitantes curiosos, pero sin dejar de satisfacer a los fanáticos.Figuras como Martha Steward, David Bowie y Arianna Huffington fueron parte del jurado de los premios Webby, los Oscar de internet, que galardonó la página de Carrey, por su creatividad e impacto entre los ciber
nautas.Un sitio que más allá de la ágil animación que se despliega al hacer click en las diferentes secciones o en la música de tétrico cuento de hadas, es en el contenido y no en lo técnico dónde destaca la casa virtual del actor de Eterno Resplandor de una Mente sin Recuerdos. Noticias cortas y precisas sobre su avance profesional de no más de un párrafo. Una biografía que se despliega al interior de un ojo y que es metáfora de alguien que no teme mostrarse. Una galería de imágenes en la que presenta a su nieta, a su hija: fotos amateur sin pretensiones.Por lo mismo, la sección más atractiva del sitio es una títulada “Origins”, que expone, precisamente, sus orígenes en el stand up comedy a través de un video y viejas fotografías, que dan cuenta de la vida de un hombre que demuestra que, para tener mil caras, hay que tener claro cuál es la única que importa. La de verdad.
Link: http://www.jimcarrey.com/
Canciones sin intermediarios
Una vitrina virtual para conocer nuevos artistas, comprar discos y perderse por horas, es lo que ofrece The Sixtyone, una web que lleva la música sin filtros a tu computador. Y si no te gusta, cámbiala.
The sixtyone es parecido a entrar a una disquería, sólo que en lugar de revisar carátulas, los artistas te cantan directamente. El diseño de la página te mete adentro de cada canción. La pantalla la llena una fotografía de los músicos, si se mueve el mouse aparece otra foto más pequeña y se puede acceder a un recuadro informativo que cuenta de dónde es la banda, cuáles son sus influencias y una breve historia de su formación y trabajo musical. En otro recuadro suelen aparecer las fechas de las próximas tocatas (generalmente en Estados Unidos). Todo esto mientras la canción suena de fondo. Otra función de la página es la búsqueda de grupos por los más comentados, los más populares o de acuerdo al “mood” o estado de ánimo del momento como fiestero, loco, triste o rockero. Además, es posible comentar, comprar y compartir las canciones, incluso en algunos casos descargarlas.El requisito sólo es inscribirse en la página. Al hacerlo, también accedes a diez corazones, lo que quiere decir que puedes “amar” diez canciones al día, lo que finalmente genera las listas de los más populares. Las bandas son músicos independientes, que han optado por un canal alternativo de distribución al de las grandes disqueras. Esa es la premisa de la página, que no existan intermediarios entre los músicos y el público. El sitio cumple con dos funciones, es una buena compañía con música nueva, para tener en una ventana al mismo tiempo que se trabaja en otras cosas, como también es atractiva como para perderse horas navegando y descubrir la que podría ser tu nueva banda favorita.
Link:www.thesixtyone.com