Este comentario a la película de Los Simpson, fue publicado en la edición de Agosto 2007 de Caleidoscopio, revista del Centro de Estudiantes de Comunicaciones de la Universidad Católica .
Todos hemos conocido a algún Homero e incluso hay quienes están en camino a convertirse en uno, eso es lo que más valoro de Los Simpson, que al reflejar a través de estereotipos a la clase media norteamericana, se convirtió en una serie democratizadora al exponer ante millones de personas las inquietudes del ciudadano común y corriente, amarillo y con los ojos salidos, pero a final de cuentas común y corriente.
Creo que es eso lo que justifica la tremenda bulla que se ha generado alrededor de la película. Casi no existe la persona que no haya soñado alguna vez con verse en una pantalla de cine, por lo que ver a Los Simpson proyectados en grande, es un poco como verse a sí mismo.
Independiente al debate en torno a si la película es un capítulo alargado o no, puedo decir que de todas formas igual la vas a disfrutar, porque el guión está escrito con la sutileza de quien conoce a la amplia variedad de espectadores a los que se enfrenta y en ese sentido tiene mensajes a diferentes niveles para satisfacerlos a todos.
Si bien la cinta no aspira a ser la mejor película de animación de todos los tiempos y está bastante lejos de aquello, va a pasar a la historia en su calidad de hito pop, ya que significa involucrarse de manera directa y colectiva con una de las creaciones audiovisuales más influyentes del Siglo XX y sería una lástima quedarse abajo.