Publicado en Km Cero.
El aporte de Porta
Lo que trae a un artista como Porta a Chile pareciera estar ligado a un entusiasmo de cultura pop que lo deja al filo de la rareza, en esa categoría donde se mueve con soltura el Oso Gominola y Rick Astley. Lo que tiene algo de injusticia.Este MC español de 21 años, no salió de la calle sino que de su pieza, compró sus propios equipos, empezó a grabarse y con ese registro contactó a productores de rap con los que logró sacar dos conjuntos de canciones publicados en Internet, No es cuestión de edades (2006) y No hay trucos (2007), ambos disponibles gratuitamente en su Myspace.
Las canciones por tratarse de un rapero del primer mundo que ha pasado más tiempo encerrado que parado en una esquina, insisten en la idea de estar enclaustrado en cuatro paredes y sus temáticas están más centradas en la superación emocional que la social.
Sin embargo, estas quedan en un segundo plano frente a los dos éxitos que han llevado 21 millones de visitas a su Mypsace. Dos temas que aparentemente son un divertimento, El Tetris Rap y El Dragon Ball Rap (este último tiene su propio video casero en Youtube), los títulos no ameritan más explicación sobre el contenido de cada canción.
Es parte de la tradición hiphopera homenajear elementos culturales que se vuelven parte de su discurso. La película Cara Cortada y su protagonista Tony Montana se ha convertido en un ídolo para los Mc’s norteamericanos que llegaron a ganar millones tras un pasado de pobreza, lo mismo ocurre con ciertos productos, Run DMC le hizo un himno a sus zapatillas en My Adidas.
Desde la elección de estos elementos es posible entender el mensaje del rapero y el origen de su afinidad con el movimiento. En el caso de My Adidas y de Cara Cortada hay un evidente afán por llenar carencias materiales a través del ascenso social hasta llegar al exceso.
En Porta en cambio está retratada una juventud 2.0 que tiene carencias que un par de zapatillas no pueden resolver, no es casualidad que Dragon Ball sea un programa de televisión y Tetris un juego de video que se práctica en solitario. Tampoco es casualidad que Porta le deba su éxito a Internet, a esos jóvenes que pasan horas solos sentados frente a una pantalla escuchando MySpace’s y viendo videos en Youtube. Finalmente Porta desde esas canciones que parecen humoradas vuelve a la base del hiphop, conectando directamente con su audiencia desde un problema social palpable: el nuevo aislamiento. Ese es el aporte de Porta.