Una guía para encontrar nueva música en línea, publicada en Km Cero:

En sintonía con la nueva música
Para ser de esos melómanos que son capaces de predecir lo que va a marcar tendencia en seis meses más, un buen camino para descubrir novedades musicales son las radios extranjeras. Conoce algunos sitios para comenzar tu indagación auditiva.
Si Franz Ferdinand ya te suena a pasado y los White Stripes te parecen tan antiguos como Led Zepellin, lo tuyo son las bandas nuevas. Pero, bien nuevas. De esas que sólo tienen un single rotando en la radio. No en cualquiera. Si no que en radios extranjeras, que tú puedes escuchar desde tu computador. Acá te mostramos cómo.
Las guías
Hay dos sitios que tienen un extenso catálogo de estaciones para escuchar vía streaming, separados según el estilo de cada emisora. EnRadio.com, encontrarás un listado con el link al sitio y al reproductor directo de diferentes estaciones que emiten desde Estados Unidos, en su mayoría son radios musicales, pero también hay de conversación, noticias y deportes.
Con más diversidad geográfica en el origen de las emisoras, ya que incluye europeas y latinoamericanas,Windows Media Guide, separa las estaciones en 36 géneros musicales distintos. Además de la lista completa de emisoras, hay una selección de cuatro, escogidas por el editor del sitio. Aún cuando falta mucha información de contexto, cada radio tiene su logotipo, lo que permite hacerse una idea de su perfil.
Desde el escritorio
Si no quieres pasar horas navegando y prefieres hacer tu zapping radial mientras trabajas en otras cosas en el computador, ésta es la tuya.Screamer Radio, es una aplicación liviana, para navegar el espectro de las emisoras online, que abrirá una discreta ventana gris en una esquina de tu computador. Demora poco en bajarse, está en español y sus categorías de búsqueda son: género, idioma, conglomerado de medios al que pertenece y región. El programa tiene entre sus aplicaciones ir armando un menú de favoritos, y su herramienta estrella consiste en la posibilidad de grabar lo que estás escuchando.
Las grandes
No porque sean radios consagradas se pierden sólo en lomainstream, aunque por supuesto cubren a los artistas populares, también dan espacio a los nuevos sonidos. Son laBBCde Inglaterra y laNPRde Estados Unidos. El conglomerado inglés, cuenta con 11 estaciones diferentes.BBC 1está dedicada a las novedades y tiene una radio hermana, BBC 1X, centrada en la música negra. También estáBBC 3enfocada en la música clásica yBBC 6de corte más generalista, pero que también se la juega por sonidos independientes.
La radio pública de los Estados Unidos,NPR, tiene uncanal de músicaque contiene una selección de lo más destacado de su programación, con secciones separadas por estilos musicales, en las cuales se encuentran noticias y links a sus radios asociadas especializadas en cada tipo de música. Destacan una agenda de conciertos para escuchar en vivo y una ventana llamada “Must hear music”, con esas canciones que es imposible saltarse.
Las universitarias
En cuanto a riesgos en la parrilla de canciones, las radios de loscollegesson las más jugadas, ya que se alimentan de bandas emergentes y no tienen nada que perder. En Estados Unidos, estas emisoras abundan,
tanto como las universidades. Yahoo ofreceun catálogo de radios universitarias, clasificadas según el estado de Estados Unidos al que pertenecen: son cientos. Para pasarse horas en otra frecuencia.