Fue un año clave en la historia de la humanidad y en la historia del cine. 1939 es el nombre de un cuento con el que obtuve primera mención honrosa en el Concurso Literario UC y que fue recogido en una antología editada por la Universidad Católica de Chile que se puede descargar gratis desde este link.El cuento está en la página 56.
En el sitio web de la Facultad de Comunicaciones UC, escribieron una nota sobre este trabajo que pueden leer acá.
Este es el texto que incluyeron los antologadores para presentar el cuento:
Para Enrique los personajes más fascinantes son los de la vida real, por lo tanto, antes que cualquier escritor, su mayor inspiración ha sido la calle. “Todo se trata de contar historias y las mejores se encuentran sumergiéndose en la ciudad. Sentarse en el centro, en un bar, y ver a la gente es mi mayor referente”, afirma. Sin embargo, también admira muchísimo a Cortázar, Coupland y Fuguet. Especialmente a este último: “Me encanta su narrativa y es un orgullo que sea periodista”, dice. Para escribir su cuento “1939”, Enrique se basó en el supuesto de que nunca existe sólo una buena idea, sino dos que se funden. En este caso, se inspiró en las historias de soldados que habían sufrido una amputación en la Segunda Guerra Mundial, y luego se convertían en actores que representaban a personajes amputados. “La idea de representar la propia vida”, señala.